Festival de Ciencia de Antofagasta:
Un encuentro para compartir en familia
●
Los asistentes podrán disfrutar de laboratorios
y gozar de una aventura interminable de diversión y enseñanza.
●
El festival es presentado por Minera Escondida
operada por BHP Billiton y se realizará los días 10, 11 y 12 de abril.
Un
completa cartelera colmada de actividades familiares es la que trae para esta
segunda versión el Festival de Ciencia, Puerto de Ideas Antofagasta 2015. Un
encuentro increíble, con una mayor cantidad de actividades que el año pasado,
que buscan potenciar la creatividad, la curiosidad y el pensamiento de chicos y
grandes, de manera práctica e interactiva.
Para
esta ocasión los niños y los jóvenes tendrán una programación especial, ya que
en 2014, fueron las primeras propuestas que se agotaron en menos de una semana,
donde en esta ocasión podrán disfrutar de laboratorios y gozar de una aventura
interminable de diversión y enseñanza.
Un festival para todos los gustos que en esta
ocasión contará con un laboratorio de astronomía, denominado “Alma, gran
conjunto de radiotelescopios de Atacama” a cargo del astrónomo José Gallardo,
quien nos ilustrará la exploración de nuestros orígenes cósmicos. Un taller interactivo que se desarrollará el
sábado 11 en la Biblioteca Regional en el horario de 10:00 a 11:30 horas y de
12:00 a 13:30 horas. Mientras que en la tarde la locación será en la Fundación
Minera Escondida de 16:30 a 18:00 horas.
LABORATORIOS
Por otra parte, la magia del mundo microscópico
será presentada en un laboratorio con lupas por el fotógrafo inglés Rob
Kesseler a través de su propuesta “Descubriendo mundos microscópicos”. Un
trabajo excepcional de cómo captar pequeños seres que también habitan nuestro
mundo. Esta iniciativa se llevará a cabo el domingo 12 en la Fundación Minera
Escondida en tres encuentros, de 10:00 a 11:00 horas; 11:10 a 12:10 horas y de
12:20 a 13:20 horas.
Mientras
que el sábado en la Biblioteca Regional y en tres horarios los niños podrán
participar del Lab4U, Lab4U, un laboratorio que desarrolla tecnología web/móvil
que permite utilizar smartphones y tablets como instrumentos científicos.
“Plataforma móvil de experimentos científicos”, es un laboratorio en tu Smartphone
que se desarrollará en el horario de 16:00 a 17:00 horas; de 17:10 a 18:10
horas y de 18:20 a 19:20 horas. Un actividad gratuita que tiene cupos limitados
que sin duda dará que hablar a los amantes del mundo de la física.
La
amplia cartelera trae consigo el Laboratorio de Sustentabilidad, a cargo del
Ingeniero en Medio Ambiente Luis Fernando Coz y el Ingeniero en Desarrollo
Sustentable Martín Elton de la Fundación Chile, quienes nos demostrarán cómo es
“Producir nuestra propia energía y alimentos”. La presentación que es para
niños entre 7 y 12 años, se desplegará en la Fundación Minera Escondida en tres
horarios, de 10:00 a 11:00 horas; 11:10 a 12:10 horas y de 12:20 a 13:20 horas.
Una oportunidad donde los asistentes se pueden preguntar ¿qué pasaría si cada
uno de nosotros pudiese producir la energía y los alimentos que consumimos en
nuestras propias casas?
En
tanto, a las 12:30 y a las 16:30 en la
Biblioteca Regional de Antofagasta la artista y contadora de historias, Vanessa
Grimaldi, nos enseñará ¿Cómo nació la vida en el planeta? Una historia que nos
ayuda a comprender si consideramos “el orden de llegada” a este mundo, los
humanos tenemos muy poco que decir, y aún muchísimo por aprender. Una propuesta
que viene desde Valparaíso y que tuvo una gran aceptación en la ciudad puerto.
IMAGINACIÓN
Otra
propuesta imperdible es la del domingo que se llevará a cabo en el Ferrocarril
de Antofagasta, en los horarios de 10:00 a 11:30 horas y de 12:00 a 13:30
horas, el laboratorio de Artes, “30 cm2 de tu imaginación”, a cargo de la
destacada artista visual, radicada en Antofagasta, Dagmara Wyskiel. Es un
taller de creación y experimentación entre la arquitectura, artes visuales,
escenografía y diseño.
También
se podrá disfrutar en esta segunda versión de Puerto de Ideas Antofagasta de la
exposición interactiva “Dendros: un viaje por el cerebro”. Una actividad
dirigida para todo público, que será dictada por el BNI, Instituto de
Neurociencia Biomédica, U. de Chile y que se realizará en la Plaza del Museo
Regional Osvaldo Ventura López.
Será
una actividad que tendrá un “cerebro gigante”, además de una sala itinerante
con juegos y aplicaciones basados en el cómic “Dendros” del Instituto Milenio
de Neurociencia Biomédica, BNI. Los horarios para disfrutar de esta aventura
son el día sábado de 10:00 a 13:30 horas y de 14:30 a 19:00 horas. Mientras que
el domingo de 10:00 a 13:30 horas y de 14:30 a 19:00 horas.
MIM
Pero
sin duda los más pequeños del hogar alucinarán con la exposición interactiva
Comuníca-T del Museo Interactivo Mirador (MIM) que se desarrollará en el Centro
Cultural Estación Antofagasta. Una actividad que estará abierta al público
desde el viernes 10 de abril a 14:30 a
18:30 horas; el sábado de 10:00 a 13:30 horas y de 14:30 a 19:00 horas.
Cerrando el domingo de 10:00 a 13:30 horas
y de 14:30 a 19:00 horas. Esta exposición forma parte de Puerto de Ideas y se
mantendrá abierta hasta el 9 de mayo. Un espacio cultural que ofrece una
experiencia interactiva de acercamiento a la ciencia y tecnología.
También
podrán disfrutar el sábado del Laboratorio Explora Conicyt de la Universidad de
Antofagasta con “¡Luces, ciencia, acción!”. En la ocasión se desarrollarán tres
laboratorios; el primero de ellos a las10 horas denominado “Luz y color”.
Posteriormente a las 11:30 se presentará “De la morfología a la
caracterización, del dibujo botánico al microscopio. Bienvenidos al universo
microbiano”. Ambas actividades para menores de 4 a 7 años.
Mientras
que a las 15:00 horas se presentarán “Los orígenes de la fotografía científica
(8 a 12 años) y a las 16:30 “Luz y vida: fotosíntesis, energía y organismos
extremófilos” (8 a 12 años).
Por
último, otra programación favorita de los antofagastinos fue la propuesta de
las “Rutas Costeras”, que nuevamente se repite a cargo de Explora Conicyt de la
Universidad de Antofagasta.
En
esta ocasión estarán las actividades “¡Medusas!” en las escalinatas del
Terminal Pesquero (de 4 a 7 años), una entretenida iniciativa que se realiza el
sábado 11 y domingo 12 a las 10:30 horas. Mientras que la segunda actividad se
denomina“Los colores de la naturaleza” (de 8 a 12 años) en el Museo Regional y
su horario único es el sábado 11 a las 18:30 horas.
INSCRIPCIONES
Les
recordamos que todas actividades son gratuitas pero tienen cupos limitados, es
requisito fundamental inscribirse al mail contacto@puertodeideas.cl,
indicando la actividad a asistir, el horario de preferencia, nombre completo,
fecha de nacimiento y teléfono para confirmar la asistencia.
En esta oportunidad Puerto de Ideas se suma a la
celebración mundial de la luz de las Naciones Unidas, no sólo con la intención
de iluminar a los ciudadanos de Antofagasta con una programación interesante y
entretenida, sino también con actividades e invitados del mundo de la
fotografía, la energía y el color.
Más
información en www.puertodeideas.cl




NUEVA PAGINA
DE FACEBOOK ANTOFAGASTINA.CL
FACEBOOK DE
EDITORES
RAUL CASTILLO
VEGA
JORGE CASTILLO
VEGA
ANTOFAGASTINA
Contacto o comentarios a:
EDICIÓN: ANTOFAFENIX
SI QUIERES PUBLICAR TU APORTE A
LA COMUNIDAD NOS PUEDES MANDAR MATERIAL A NUESTROS CORREOS Y FACEBOOK
VEA
ENTRADA ANTIGUA ABAJO A LA DERECHA Y HAGA CLIK, PUEDE VER TODAS LAS
PUBLICACIONES ANTERIORES
No hay comentarios:
Publicar un comentario